miércoles, 14 de julio de 2021

AVES, TURISMO ORNITOLÓGICO Y LOS SEÑORES DE LAS AGUAS

 



AVES ACUÁTICAS


Texto y fotos Luis J. Martín.


A finales de junio estuvimos por parajes alicantinos. Hacía ocho meses que no veíamos a nuestra hija. Ya nos teníamos ganas. Yo aproveché, un año más, para visitar las zonas húmedas y dunas costeras próximas a Alicante, entre los términos municipales de Elche, Santa Pola, Crevillent y Guardamar del Segura.

Los humedales alicantinos son un oasis de vida y una fuente de biodiversidad en pleno sureste peninsular, en parajes propios de la España árida o semiárida.

Mayormente, el agua de las zonas húmedas alicantinas proviene de grandes áreas de regadío o de extensas explotaciones salinas. En esta tierra, sedienta como la que más, el agua se utiliza tanto para la industria de la sal, como para los abundantes regadíos agrarios, pero, también, y de manera especial, para asegurar la biodiversidad de la zona a través de áreas protegidas, parques naturales regionales o municipales. Lo que, por otra parte, propicia la existencia de un turismo ornitológico, boyante y en crecimiento continuo, un turismo respetuoso con el entorno y que, al compartir sus observaciones en múltiples redes sociales, tal y como lo estoy haciendo yo ahora mismo, genera una publicidad completamente gratuita, sincera y muy atrayente, lo que es, no les quepa duda, muy positivo para la economía de la zona.

Se podría decir que en el sureste español, se sabe utilizar el agua no solo para beber o regar sino para asegurar la supervivencia de especies tanto en peligro de extinción como muy escasas o gravemente amenazadas. Allí, en la denominada España árida, los señores de las aguas se aúnan entre diversas administraciones y colectivos, tales como Comunidad de Regantes, Confederación Hidrográfica o Consejería de Medio Ambiente para, todos a una, conseguir que los humedales obtengan un prestigio internacional, tanto a nivel científico como conservacionista.

Aquí no. En la Tierra de Arévalo y La Moraña, salvo la ejemplar excepción de las lagunas de El Oso, a los señores de las aguas solo les llega la vista hasta su propio ombligo y ni ven ni intentan ver más allá, por muy beneficioso que pudiera resultar para nuestra, también sedienta, comarca la recuperación de humedales y acuíferos. En fin, distintas maneras de interpretar una misma realidad, con resultados muy diferentes.

Les dejo con una selección de fotos de varias especies de aves acuáticas que hice en algunos humedales alicantinos, entre el 19 y el 26 de junio de 2021, algunas de ellas en peligro de extinción, otras gravemente amenazadas, otras con una distribución muy restringida, otras raras o difíciles de observar y otras comunes o frecuentes pero muy atractivas por su singular belleza:

- Tadorna tadorna: tarro blanco.

Tarros blancos en el Parque natural de El Hondo. En la primera foto en la parte superior se ve una garceta grande.

- Marmaronetta angustirostris: cerceta pardilla.

Uno de los pocos lugares donde se reproduce la cerceta pardilla es en El Hondo, donde se ha puesto en práctica el plan de recuperación de esta especie en grave peligro de extinción.

También se puede observar en el Clot de Galvany, un humedal recuperado recientemente y salvado de la especulación urbanizadora que ha afectado a otros parajes próximos.

En estos humedales alicantinos aún se ven grupos de varios individuos de cercetas pardillas que pueden utilizar los nidales artificiales para reproducirse con normalidad.




- Netta rufina: pato colorado.

Hembras de pato colorado en el Clot de Galbany.


- Aythya ferina: porrón europeo.
Porrón europeo nadando junto a un somormujo lavanco en el Clot de Galvany.

- Oxyura leucocephala: Malvasía cabeciblanca.

Arriba, hembra de malvasía, abajo macho.

Forma típica de nadar de la malvasía.
Diversas imágenes de macho de malvasía cabeciblanca en el Clot de Galvay y en el Hondo.



Levantando el cuello en señal de territorialidad.

- Tachybaptus ruficollis: zampullín común.
Adulto y pollo de zampullín común en El Hondo.

Nido flotante de zampullín común con dos huevos en el Clot de Galvany.

- Podiceps cristatus: Somormujo lavanco.

Diversas imágenes de somormujo lavanco en El Hondo, Salinas de Santa Pola y Clot de Galvany.


- Podiceps nigrigollis: zampullín cuellinegro.




Los zampullines suelen dejar que sus pollos nidífugos se protejan entre las plumas de su espalda.

Imágenes obtenidas en el Clot de Galvany y en El Hondo.

- Phoenicopterus roseus: Flamenco común.


A veces otras aves, como esta gaviota picofina, se aprovechan de la forma de alimentarse del flamenco, removiendo el fondo, para capturar alguna presa.


- Ardeola ralloides: garcilla cangrejera.
Dos individuos adultos de garcilla cangrejera en el Hondo.

Bubulcus ibis: garcilla bueyera.
Varios ejemplares de garcilla bueyera en plumaje de celo en El Hondo y en cultivos de regadío.


Ardea cinerea: garza real.
Garzas reales en la desembocadura del Segura y en El Hondo.

Ardea alba: garceta grande.

Diversos ejemplares de garza blanca en El Hondo.



Porphyrio Porphyrio: calamón común.
El azul, rojo y blanco del calamón común junto a una avoceta y un flamenco joven en El Hondo.

- Gallinula chloropus: gallineta común.
Gallinetas comunes o pollas de agua en el Clot de Galvany.


- Fulica cristata: focha moruna.


Focha moruna enseñando a comer a sus pollos.

- Fulica atra: focha común.
Plataforma flotante anclada a los carrizos donde instala su nido la focha.
Grupo de fochas en el Clot de Galvany.

- Himantopus himantopus: Cigüeñuela.
Pollo volandero de cigüeñuela descansando sobre sus largos tarsos.

Recurvirostra avosetta: avoceta.
Avocetas aseándose y descansando.

- Charadrius alexandrinus: chorlitejo patinegro.
Chorlitejo patinegro alimentándose en el limo de las salinas de Santa Pola.

- Glareola pratincola: canastera común.
Grupo de canasteras en las salinas de Santa Pola. En la foto inferior se ve también un charrancito.

Chroicocephalus genei: gaviota picofina.


"Guarderías" de pollos de gaviota picofina en las colonias de cría de las salinas de Santa Pola.

- Larus audouinii: gaviota de audouin.
Gaviota de Audouin en la desembocadura del Segura.
Arriba, gaviotas de Audouin en las salinas de Santa Pola.
Abajo, comparación de tamaño entre la gaviota picofina, en primer término, y la de audouin, detrás.


Larus michaellis: gaviota patiamarilla.
Gaviota patiamarilla en las salinas de Santa Pola.
Abajo: pollos volanderos de patiamarilla, Salinas de Santa Pola.

Sternula albifrons: charrancito común.
Salinas de Santa Pola.

Sterna hirundo: charrán común.
Nido de charrán común, muy ruidoso defendiendo su territorio.
Abajo, descanso de charranes comúnes, salinas de Santa Pola.

Chlidonias hybrida: fumarel cariblanco.
Fumarel cariblaco en El Hondo.

Motacilla flava: lavandera boyera.
En las salinas de Santa Pola.

Zonas húmedas visitadas:

Clot de Galvany:




El Hondo:




Salinas de Santa Pola:




Desembocadura del Segura:



Arriba y abajo, playas y dunas de La Marina - Guardamar:


Otras especies vistas:

-Oryctolagus cuniculus: conejo, en el Clot de Galvany.

Tachemys scripta elegans: galápago de florida, (especie invasora).

Anguilla anguilla: anguila.
Anguilas en los canales de las Salinas de Santa Pola

Gambusia holbroobi: especie invasora que entra en competencia con pequeños peces autóctonos en peligro de extinción.

- Lanius meridionalis: alcaudón real.

Falco tinnunculus: Cernícalo común.

Cecropis daurica: golondrina daurica.
construyendo su nido con la galería tubular de entrada.


Con todo, también en el sureste español, a pesar de la calidad, biodiversidad y valor ecológico y económico de esos biotopos acuáticos, la presencia del hombre en el entorno inmediato los altera y contamina:

Los omnipresentes plásticos y productos agrarios y urbanos acaban contaminando el entorno, terminando en algunos de estos valiosos humedales.
Guardamar del Segura.


Si, en algún momento, los señores de las aguas de estos contornos y comarcas abulenses decidieran utilizar el agua para la recuperación de humedales, para la recarga de acuíferos o para facilitar o favorecer la biodiversidad, seguramente el boyante y creciente ecoturismo pasaría también por nuestra comarca y sería un aliciente más para ponerla en el mapa y revalorizarla. 
Pero para eso hay que tener un concepto mucho más amplio de lo que es un territorio.

 En Arévalo, a catorce de julio de 2021.


Luis J. Martín frente a un Martín pescador en un mural de Alicante.





No hay comentarios:

Publicar un comentario