domingo, 23 de noviembre de 2025

Algunas aves acuáticas de Alicante (2)

 

 Agachadiza común (Gallinago gallinago).


Durante la primera quincena de noviembre he visitado varios humedales de Alicante, concretamente: Salinas de Santa Pola, clot de Galvany, salinas del Pinet, El Hondo, playas de Santa Pola y antiguas salinas de Alicante.

Este año ha sido especialmente agradable pues me acompañaba Ana. Qué mejor compañía que mi querida compañera a lo largo de los últimos 41 años largos.

En la anterior entrega les ofrecí algunas anátidas de estos humedales, lo que la gente conoce con el nombre genérico de  patos. Ahora comparto con usted, amigo lector, en esta segunda parte, algunas aves acuáticas de Alicante, con una selección de las mejores imágenes que pude tomar:

Andarríos chico (Actitis hypoleucos).

Arriba y abajo: alcaraván (Burhinus oedicnemus).


Arriba y abajo: correlimos tridáctilo (Calidris alba).


Chorlitejo grande (Charaqdrius hiaticula).

Vuelvepiedras (Arenaria interpres).

Arriba y abajo: agachadiza común (Gallinago gallinago).


Archibebe común (Tringa totanus).


Espátula (Platales leucorodia).

Focha común (Fulica atra).

Polla de agua (Gallinula chloropus). Efecto espejo.

Arriba y abajo: Calamón (Porphirio porphirio).

Gaviota picofina (Larus genei).

Arriba y abajo: águila pescadora (Pandion haliaetus), junto a un grupo de flamencos.

Otras aves:
Abubilla (Upupa epops).

Alcaudón ibérico (Lanius meridionalis).

Pechiazul (Luscinia svecica)

Mosquitero común (Philloscopus collybita).

Arriba: hembra de tarabilla común (Saxicola rubicola).
Abajo: macho de tarabilla común (Saxicola rubicola).


Torbisco (Pistacia lentiscus), ejemplo de vegetación mediterránea.

Galápago de florida (Tachemys scripta elegans), especie invasora fruto de sueltas incontroladas.

Clot de Galvany, un espacio natural muy visitado por centros educativos para conocer la naturaleza que les rodea de primera mano e in situ.

En Santa Pola, noviembre de 2025.

Luis J. Martín.

Vídeos:

Calamón:

Agachadiza:




No hay comentarios:

Publicar un comentario